Plaza Paseo La Paz , Baja California Sur, Capacidad Instalada 200 kWp

Con 792 módulos instalados en la Plaza Comercial Paseo La Paz, en La Paz, Baja California Sur, provee sombra a 130 lotes de estacionamiento haciendo la experiencia y estancia en la plaza más confortable y al mismo tiempo inyecta energía de manera limpia y responsable a sistema Eléctrico Nacional. Esta plaza refleja el compromiso social y ecológico de los propietarios con el medio ambiente y el planeta.
Módulos Fotovoltaicos: 792 paneles SolarWorld de 250 Wp.
Inversores: Potencia combinada de inversores: 180 KVA
Soportes: La estructura del estacionamiento es el soporte mismo y es de acero
Establo Lechero, Chipilo, Puebla. Capacidad Instalada 32 kWp

Ubicado en el techo de una granja lechera, este sistema de 32
kWp es uno más que ayuda a establos como este a ser más
productivos y ecológicos, asegurando los costos de energía
por los siguientes 25 años. Este tipo de proyectos dan certidumbre al sector pecuario contra vaivenes de los
precios de la energía eléctrica. Este sistema instalado en
Chipilo, en el estado de Puebla produce casi la totalidad de la
energía eléctrica que el productor lechero requiere para sus
equipos de ordeña y refrigeración. La mitad del costo del
sistema fue a cargo del Fideicomiso de Riesgo Compartido,
FIRCO, con fondos destinados al desarrollo sustentable del
sector primario como el de este ejemplo. En su vida útil, el
proyecto además de ahorrar energía, evitará emisiones por
casi 700 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Módulos Fotovoltaicos: 126 paneles policristalinos de 255 W
Inversores: 3 inversores Fronius IG Plus de 10 kW
Soportes: Estructura soporte de aluminio.
Almerimex Invernadero en Torreón, Coahuila ,Capacidad Instalada 41.34 kW

ALMERIMEX cuenta con 90 hectáreas de
invernaderos, 35 hectáreas de malla sombra, un
semillero de última generación para la producción de
la plántula necesaria para obtener los mejores
productos hortofrutícolas, así como un gran almacén
de empaque y sistemas mecanizados de control que
garantizan la calidad de sus productos. Actualmente
tienen una producción anual de 20,000 toneladas de
tomate bola en sus dos ciclos de cultivo, y de 4,500
toneladas de tomate roma. En 2013 decidió utilizar un
recurso natural para la generación de energía
eléctrica, instalando un sistema fotovoltaico de
41.34kWp, el cual genera 201kWh diariamente con lo
que se establece como una empresa socialmente
responsable evitando con este sistema la emisión de
más de 40 toneladas de CO2.
Área del arreglo: 345 m2,
Número de módulos: 156 SW-265W,
Inversores: 1, 44.4KW Fronius,
Generación anual: 73,524 kWh,
Ahorro CO2: 40.4 toneladas